Qué es la cancelación de fase y cómo evitarla en tus grabaciones

 

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando dos o más señales de sonido se combinan y provocan una reducción o anulación de ciertas frecuencias. Esto puede afectar negativamente a la calidad y claridad del sonido, especialmente en las grabaciones musicales o de voz.

En este artículo, te explicaremos qué es la cancelación de fase, cómo detectarla y cómo solucionarla con algunos consejos prácticos. Así podrás mejorar tus grabaciones y evitar que el sonido suene débil, distorsionado o sin brillo.

 

Qué es y cómo hacer trap

¿Qué causa la cancelación de fase?

 

La cancelación de fase se produce cuando dos o más ondas sonoras que tienen la misma frecuencia y amplitud se superponen y se restan entre sí. Esto hace que el sonido resultante tenga menos volumen, menos graves o menos agudos que el original.

 

La cancelación de fase puede ser total o parcial, dependiendo del grado de desfase entre las ondas. Si las ondas están completamente desfasadas (180 grados), se cancelan por completo y no se escucha nada. Si las ondas están parcialmente desfasadas, se cancelan solo algunas frecuencias y se escucha un sonido alterado.

 

La cancelación de fase puede tener varias causas, como por ejemplo:

 

  • La distancia entre las fuentes de sonido y los micrófonos. Si hay dos micrófonos que captan el mismo sonido desde diferentes posiciones, es posible que las ondas lleguen a los micrófonos con un pequeño retraso entre ellas, lo que provoca un desfase y una cancelación de fase.

 

  • La reflexión del sonido en las superficies. Si el sonido se refleja en una pared, un techo o un suelo antes de llegar al micrófono, puede combinarse con el sonido directo y causar una cancelación de fase. Esto es más frecuente en espacios pequeños o con poca absorción acústica.

 

  • La inversión de polaridad. Si se invierte la polaridad de una señal de sonido (por ejemplo, al conectar un cable al revés), se invierte también la fase de la onda, lo que puede provocar una cancelación de fase al mezclarla con otra señal sin invertir.

 

  • El procesamiento digital del sonido. Algunos efectos o plugins pueden introducir un retraso o un cambio de fase en la señal de sonido, lo que puede causar una cancelación de fase al mezclarla con otra señal sin procesar o con otro efecto diferente.

 

¿Cómo detectar la cancelación de fase?

 

La cancelación de fase puede ser difícil de detectar a simple vista, ya que no siempre se aprecia en el espectro visual del sonido. Sin embargo, hay algunas formas de identificarla auditivamente, como por ejemplo:

 

  • Comparar el sonido en mono y en estéreo. Si al pasar el sonido a mono se pierde volumen, graves o agudos, es posible que haya una cancelación de fase entre los canales izquierdo y derecho.

 

  • Invertir la polaridad de una señal. Si al invertir la polaridad de una señal se mejora el sonido o se recupera volumen, graves o agudos, es posible que haya una cancelación de fase entre esa señal y otra sin invertir.

 

  • Mover los micrófonos o las fuentes de sonido. Si al cambiar la posición de los micrófonos o las fuentes de sonido se modifica el sonido o se altera el equilibrio entre las frecuencias, es posible que haya una cancelación de fase debido a la distancia o la reflexión del sonido.

 

  • Usar un analizador de fase. Un analizador de fase es una herramienta que muestra gráficamente la relación de fase entre dos o más señales de sonido. Si el gráfico muestra una línea horizontal o vertical, significa que las señales están en fase o en contrafase, respectivamente. Si el gráfico muestra una línea inclinada o una forma irregular, significa que las señales están desfasadas y pueden tener una cancelación de fase.

 

Los 5 mejores ingenieros de mezcla de la historia

¿Cómo solucionar la cancelación de fase?

 

La cancelación de fase puede solucionarse con algunos ajustes o técnicas, como por ejemplo:

  • Ajustar la distancia entre los micrófonos y las fuentes de sonido. Una forma de evitar la cancelación de fase es usar la regla del 3:1, que consiste en colocar los micrófonos a una distancia entre ellos al menos tres veces mayor que la distancia al sonido que quieren captar. Así se minimiza el desfase entre las ondas y se mejora la separación entre las fuentes de sonido.
  • Ajustar la posición de los micrófonos y las fuentes de sonido. Otra forma de evitar la cancelación de fase es usar la técnica del punto nodal, que consiste en encontrar el punto donde el sonido se cancela por completo y colocar el micrófono ahí. Así se elimina el sonido indeseado y se mejora la claridad del sonido deseado.
  • Ajustar la polaridad de las señales. Una forma de solucionar la cancelación de fase es invertir la polaridad de una de las señales que están causando el problema. Así se alinea la fase de las ondas y se recupera el sonido original.
  • Ajustar el tiempo o la fase de las señales. Otra forma de solucionar la cancelación de fase es usar un plugin o un efecto que permita retrasar o adelantar una señal respecto a otra, o cambiar la fase de una señal en grados. Así se sincroniza el sonido y se evita el desfase entre las ondas.
Preguntas frecuentes sobre la cancelación de fase

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre la cancelación de fase y sus respuestas.

 

  • ¿Qué diferencia hay entre cancelación de fase e interferencia constructiva?

 

La cancelación de fase es un tipo de interferencia destructiva, que ocurre cuando dos o más ondas sonoras se restan entre sí y provocan una reducción o anulación del sonido. La interferencia constructiva es lo contrario, ocurre cuando dos o más ondas sonoras se suman entre sí y provocan un aumento o amplificación del sonido.

  • ¿Qué diferencia hay entre cancelación de fase e inversión de polaridad?

 

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando dos o más señales de sonido se combinan y provocan una reducción o anulación del sonido. La inversión de polaridad es una operación eléctrica que consiste en cambiar el signo o la dirección de una señal de sonido, lo que provoca un cambio de fase en la onda. La inversión de polaridad puede causar una cancelación de fase, pero no es lo mismo.

  • ¿Qué diferencia hay entre cancelación de fase y eco?

 

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando dos o más señales de sonido se combinan y provocan una reducción o anulación del sonido. El eco es un fenómeno acústico que ocurre cuando una señal de sonido se refleja en una superficie y vuelve al punto de origen con un retraso perceptible. El eco puede causar una cancelación de fase, pero no es lo mismo.

  • ¿Qué diferencia hay entre cancelación de fase y reverberación?

 

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando dos o más señales de sonido se combinan y provocan una reducción o anulación del sonido. La reverberación es un fenómeno acústico que ocurre cuando una señal de sonido se refleja múltiples veces en diferentes superficies y crea un ambiente sonoro rico y envolvente. La reverberación puede causar una cancelación de fase, pero no es lo mismo.

  • ¿Qué diferencia hay entre cancelación de fase y distorsión?

 

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando una señal de sonido se altera o se modifica de forma no deseada, lo que provoca un cambio en el timbre, el tono o la dinámica del sonido. La distorsión puede ser causada por varios factores, como el exceso de ganancia, la saturación, el ruido o los defectos en los equipos o los medios de grabación. La distorsión puede afectar negativamente a la calidad y fidelidad del sonido, pero también puede ser usada como un efecto creativo o expresivo.

 

Las 10 mejores páginas para samples gratuitos

Resumen

La cancelación de fase es un fenómeno acústico que ocurre cuando dos o más señales de sonido se combinan y provocan una reducción o anulación de ciertas frecuencias. Esto puede afectar negativamente a la calidad y claridad del sonido, especialmente en las grabaciones musicales o de voz.

La cancelación de fase puede tener varias causas, como la distancia entre las fuentes de sonido y los micrófonos, la reflexión del sonido en las superficies, la inversión de polaridad o el procesamiento digital del sonido.

La cancelación de fase puede ser difícil de detectar a simple vista, pero hay algunas formas de identificarla auditivamente, como comparar el sonido en mono y en estéreo, invertir la polaridad de una señal, mover los micrófonos o las fuentes de sonido o usar un analizador de fase.

La cancelación de fase puede solucionarse con algunos ajustes o técnicas, como ajustar la distancia entre los micrófonos y las fuentes de sonido, ajustar la posición de los micrófonos y las fuentes de sonido, ajustar la polaridad de las señales o ajustar el tiempo o la fase de las señales.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué es la cancelación de fase y cómo evitarla en tus grabaciones. Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión. ¡Gracias por leernos!

Como técnico de mezcla y masterización, estudio todas las posibilidades para alzar tu música al siguiente nivel, ofreciendo mis servicios a través de este enlace.