La historia detrás de la BZRP Music Sessions #57 de Milo J y Bizarrap

Si eres fan de la música urbana, seguramente habrás escuchado la última colaboración entre el rapero argentino Milo J y el productor musical Bizarrap, que se ha convertido en un éxito viral en las plataformas digitales. Se trata de la BZRP Music Sessions #57, una canción que fusiona el trap con el bolero y que muestra el talento y la versatilidad de estos dos artistas. Pero, ¿cómo se hizo esta canción? ¿Qué hay detrás de esta sesión que ha sorprendido a todos? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la BZRP Music Sessions #57 de Milo J y Bizarrap.

¿Qué hace que una canción sea buena?

¿Quiénes son Milo J y Bizarrap?

Antes de entrar en detalles sobre la canción, es importante conocer un poco más sobre los protagonistas de esta historia. Milo J es el nombre artístico de Camilo Joaquín Villaruel, un joven rapero de 16 años que nació en Morón, provincia de Buenos Aires. Desde niño, Milo J se sintió atraído por la música, influenciado por su hermana mayor, que le mostró las competencias de freestyle y le enseñó a escribir sus propias letras. Milo J empezó a grabar sus canciones en 2021, con un ordenador financiado por el gobierno y un programa gratuito para editar música. En poco tiempo, logró llamar la atención de Dale Play Records, el sello discográfico de Bizarrap, Duki, Nicki Nicole y otros artistas urbanos argentinos. Algunos de sus éxitos son Rara vez, Al borde y 1 7 0 8.

Bizarrap es el nombre artístico de Gonzalo Julián Conde, un productor musical de 23 años que nació en Buenos Aires. Bizarrap se hizo famoso por sus BZRP Music Sessions, unas canciones que crea junto a diferentes artistas invitados, como Nathy Peluso, Trueno, Cazzu o L-Gante. Estas sesiones se caracterizan por tener una base musical original y adaptada al estilo del invitado, que improvisa o canta sobre ella. Bizarrap también produce BZRP Freestyle Sessions, donde los raperos compiten entre sí con sus rimas. Además, Bizarrap ha colaborado con artistas internacionales como J Balvin, Bad Bunny o Snow Tha Product.

¿Cómo se hizo la BZRP Music Sessions #57?

La BZRP Music Sessions #57 se lanzó el 5 de octubre de 2023 en el canal de YouTube de Bizarrap, donde ya acumula más de 100 millones de reproducciones. La canción también está disponible en Spotify, Apple Music y otras plataformas digitales. La sesión se grabó en el estudio de Bizarrap en Buenos Aires, donde Milo J y Bizarrap se reunieron para crear esta obra maestra.

La canción tiene una duración de 3:09 minutos y combina el trap con el bolero, un género musical romántico que tiene su origen en Cuba. La base musical está compuesta por una guitarra acústica, un piano eléctrico, una batería y unos coros femeninos que le dan un toque melódico. La letra habla sobre el ascenso musical de Milo J, sus sueños, sus problemas y sus sentimientos. El estribillo dice así:

Hoy me voy al sol, porque Dios me llamó desde el downtown.
Debo despertar, porque no se acalora mi alma.
Pero me salvé, en la neblina logré ver el alba.
Hice honor a la J en mi nombre y mis valores me cubren la espalda.

El vídeo muestra a Milo J y Bizarrap en el estudio, tomando mate y disfrutando del proceso creativo. El vídeo también incluye imágenes de la infancia y la adolescencia de Milo J, así como escenas de su vida actual como rapero. El vídeo tiene una estética vintage y una edición dinámica que capta la atención del espectador.

¿Qué más hay detrás de la BZRP Music Sessions #57?

La BZRP Music Sessions #57 no solo es una canción, sino que es parte de un proyecto más grande que Bizarrap y Milo J han preparado para sus fans. Además de la sesión, el dúo ha lanzado cuatro canciones más, que suman un total de 13:34 minutos de música inédita. Estas canciones son:

  • Al borde: una canción de trap melancólico que habla sobre el amor y el desamor.
  • El tiempo: una canción de rap con influencias de rock nacional, que incluye un sample de Almendra, la banda de Luis Alberto Spinetta.
  • La vida: una canción de rap con un mensaje positivo y motivador.
  • El final: una canción de rap con un tono reflexivo y nostálgico.

Estas canciones también tienen sus respectivos vídeos, que se pueden ver en el canal de YouTube de Bizarrap. Los vídeos muestran a Milo J y Bizarrap en diferentes escenarios, como una azotea, una calle, un parque o un bar. Los vídeos también tienen una estética vintage y una edición dinámica, que crea un contraste entre lo antiguo y lo moderno.

¿Qué es la cancelación de fase y cómo solucionarlo?

¿Qué impacto ha tenido la BZRP Music Sessions #57?

La BZRP Music Sessions #57 ha sido todo un éxito, tanto a nivel nacional como internacional. La canción ha recibido elogios de la crítica y del público, que han destacado la originalidad, la calidad y la emoción que transmite. La canción también ha sido un fenómeno viral en las redes sociales, donde se han creado memes, parodias, reacciones y covers. Además, la canción ha logrado posicionarse en los primeros puestos de las listas musicales de varios países, como Argentina, España, México o Colombia. La canción también ha sido reconocida por otros artistas, como Duki, Nicki Nicole o J Balvin, que han felicitado a Milo J y Bizarrap por su trabajo.

Preguntas frecuentes

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre la BZRP Music Sessions #57 de Milo J y Bizarrap, con sus respectivas respuestas.

  1. ¿Qué significa BZRP?
    BZRP son las siglas de Bizarrap, el nombre artístico del productor musical argentino Gonzalo Julián Conde.
  2. ¿Qué significa la J en el nombre de Milo J?
    La J es la inicial del segundo nombre de Milo J, que es Joaquín. El nombre artístico de Milo J es el acortamiento de Camilo Joaquín.
  3. ¿Qué es el bolero?
    El bolero es un género musical romántico que tiene su origen en Cuba a finales del siglo XIX. El bolero se caracteriza por tener una estructura de verso y estribillo, una melodía sentimental y una instrumentación basada en la guitarra, el piano y las percusiones.
  4. ¿Qué es el rock nacional?
    El rock nacional es el nombre que se le da al rock hecho en Argentina, especialmente al que surgió en las décadas de los sesenta y los setenta. El rock nacional se inspira en el rock anglosajón, pero también incorpora elementos de la música folclórica, el tango y el jazz. Algunos exponentes del rock nacional son Luis Alberto Spinetta, Charly García, Soda Stereo o Los Redondos.
  5. ¿Dónde puedo escuchar la BZRP Music Sessions #57?
    Puedes escuchar la BZRP Music Sessions #57 en el canal de YouTube de Bizarrap1, donde también puedes ver los vídeos de las otras cuatro canciones que forman parte del proyecto. También puedes escuchar la sesión en Spotify2, Apple Music3 y otras plataformas digitales.

Resumen

En este artículo te hemos contado todo lo que debes saber sobre la BZRP Music Sessions #57 de Milo J y Bizarrap, una canción que fusiona el trap con el bolero y que muestra el talento y la versatilidad de estos dos artistas argentinos. Te hemos explicado la historia de cómo se hizo la canción, quiénes son Milo J y Bizarrap, qué más hay detrás de la sesión, qué impacto ha tenido y algunas preguntas frecuentes. Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que hayas disfrutado de la música de estos dos genios. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y dejar tu comentario. ¡Hasta la próxima!

Como técnico de mezcla y masterización, estudio todas las posibilidades para alzar tu música al siguiente nivel, ofreciendo mis servicios a través de este enlace.