Introducción

La producción musical es una actividad creativa que requiere de herramientas adecuadas para lograr resultados profesionales. Los plugins son programas que se pueden integrar en un software de producción musical (DAW) para ampliar sus funciones y posibilidades sonoras. Existen plugins de diferentes tipos, como sintetizadores, ecualizadores, compresores, efectos, etc.

Sin embargo, no todos los plugins tienen el mismo precio ni la misma calidad. Algunos pueden ser muy caros y otros pueden ser muy limitados o poco útiles. Por eso, es importante conocer las opciones gratuitas que existen en el mercado y que pueden ofrecer un rendimiento excelente sin costar nada.

En este artículo, te presentamos los mejores 10 plugins gratuitos de producción musical que puedes descargar e instalar en tu ordenador. Estos plugins son compatibles con los principales formatos (VST, AU, AAX) y sistemas operativos (Windows, Mac, Linux). Además, te explicamos brevemente sus características y funciones principales, así como los enlaces para descargarlos.

 

Como registrar tus canciones en 2023

Los mejores 10 plugins gratuitos de producción musical

1. Vital (sintetizador)

Vital es un sintetizador de tablas de onda con deformación espectral desarrollado por Matt Tytel. Es uno de los mejores sintetizadores gratuitos del mercado, ya que ofrece una gran calidad de sonido y una interfaz intuitiva y fácil de usar. Vital te permite crear sonidos complejos y variados, desde bajos y leads hasta pads y atmósferas. Además, cuenta con una biblioteca de 75 presets y 25 tablas de onda para inspirarte y empezar a producir.

 

2. Helm (sintetizador)

Helm es otro sintetizador desarrollado por Matt Tytel, pero en este caso se trata de un sintetizador virtual analógico de código abierto. Helm tiene un sonido cálido y orgánico, ideal para crear sonidos clásicos o retro. Helm dispone de dos osciladores con formas de onda básicas, un filtro de formante, un módulo de efecto de tartamudeo, un secuenciador por pasos, un arpegiador y varios efectos integrados. Helm es un sintetizador muy versátil y divertido de usar.

 

3. Voxengo Span (analizador espectral)

Voxengo Span es un analizador espectral que te permite visualizar las frecuencias y los niveles de cualquier señal de audio. Es una herramienta imprescindible para controlar el balance espectral y la dinámica de tus mezclas. Voxengo Span te ofrece varias opciones de visualización, como el modo FFT, el modo espectrograma o el modo osciloscopio. También puedes ajustar el rango de frecuencias, la resolución, el suavizado y el color del espectro.

 

4. Kontakt Start (colección de instrumentos y efectos)

Kontakt Start es una colección gratuita de instrumentos y efectos que puedes usar con el reproductor Kontakt o con cualquier DAW compatible. Kontakt Start incluye más de 2000 sonidos y 6 GB de contenido, entre los que se encuentran instrumentos acústicos, eléctricos, étnicos, orquestales y electrónicos. También incluye efectos como reverbs, delays, distorsiones y modulaciones. Kontakt Start es una excelente opción para ampliar tu paleta sonora con sonidos realistas y variados.

 

5. TDR Nova (ecualizador dinámico paralelo)

TDR Nova es un ecualizador dinámico paralelo que combina las funciones de un ecualizador paramétrico con las de un compresor multibanda. TDR Nova te permite ajustar la ganancia, la frecuencia y la calidad (Q) de hasta cuatro bandas independientes, así como aplicar una compresión o expansión dinámica a cada una de ellas según el nivel de entrada o salida. TDR Nova es un plugin muy útil para esculpir el sonido, corregir problemas de frecuencia o añadir movimiento y energía a tus pistas.

 

Distintas maneras de hacer sidechain y como utilizarlas

6. Krush (distorsión)

Krush es un plugin de distorsión que te permite añadir carácter y calidez a tus sonidos. Krush tiene tres módulos principales: un bitcrusher, un filtro y un modulador. El bitcrusher te permite reducir la resolución y la frecuencia de muestreo del sonido, creando efectos de lo-fi, aliasing o glitch. El filtro te permite aplicar un corte de frecuencias con diferentes tipos de curva y resonancia. El modulador te permite controlar el bitcrusher y el filtro con una forma de onda variable y sincronizable al tempo.

 

7. Stereo Tool V3 (medidor de fase)

Stereo Tool V3 es un plugin que te permite medir y ajustar la imagen estéreo de tus pistas. Stereo Tool V3 tiene dos componentes principales: un medidor de correlación y un control de ancho. El medidor de correlación te muestra la relación de fase entre los canales izquierdo y derecho del sonido, indicándote si hay problemas de mono compatibilidad o cancelación de fase. El control de ancho te permite ampliar o reducir el campo estéreo del sonido, creando efectos de ensanchamiento o centrado.

 

8. Frontier de D16 Group (compresor y limitador)

Frontier es un plugin que combina las funciones de un compresor y un limitador en una interfaz simple y elegante. Frontier te permite controlar la dinámica de tus pistas con solo cuatro parámetros: umbral, ratio, ataque y liberación. Frontier también tiene un modo automático que ajusta los parámetros según el nivel de entrada. Frontier es un plugin muy eficaz para controlar los picos, aumentar el volumen y mejorar la consistencia de tus mezclas.

 

9. Valhalla SuperMassive (delay y reverb)

Valhalla SuperMassive es un plugin que combina las funciones de un delay y una reverb en una interfaz minimalista y atractiva. Valhalla SuperMassive te permite crear efectos de eco, reverb, modulación, chorus, flanger, phaser y más con solo cuatro controles: delay, feedback, warp y density. Valhalla SuperMassive también tiene una selección de modos que cambian el comportamiento del plugin según el tipo de efecto que quieras conseguir.

Descarga Valhalla SuperMassive gratis desde el siguiente enlace: [aquí].

10. Phaser, Flanger y Chorus de Blue Cat

Blue Cat es una empresa que ofrece varios plugins gratuitos de modulación, como phaser, flanger y chorus. Estos plugins te permiten modificar el sonido mediante el desplazamiento o la duplicación de la señal original, creando efectos de movimiento, profundidad o espacialidad. Los plugins de Blue Cat tienen una interfaz sencilla pero funcional, con controles básicos como velocidad, profundidad, feedback y mezcla.

 

Conclusión

Estos son solo algunos ejemplos de los mejores plugins gratuitos de producción musical que puedes encontrar en Internet. Hay muchos más que podrían haber entrado en esta lista, pero hemos querido hacer una selección variada y representativa de los diferentes tipos y aplicaciones que existen.

Te animamos a que pruebes estos plugins y los incorpores a tu flujo de trabajo musical. Estamos seguros de que te sorprenderán por su calidad y versatilidad, y te ayudarán a mejorar tus producciones sin gastar dinero.

Como técnico de mezcla y masterización, estudio todas las posibilidades para alzar tu música al siguiente nivel, ofreciendo mis servicios a través de este enlace.